Bienvenido

Este blog se ha preparado para el desarrollo de una planeación de proyecto denominado "Los grupos funcionales ".
Espero te sea de utilidad

lunes, 14 de junio de 2010

MODULO 1 ACTIVIDAD 5

Anteproyecto Quimica IV AII 

NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA
El presente proyecto se desarrollara para Alumnos de 6° grado de Bachillerato de la Escuela Nacional Preparatoria

ASIGNATURA
Química IV Area II para 6° grado

UNIDAD TEMÁTICA
Segunda Unidad .-“Química para entender los procesos de la vida”

CONTENIDOS
2.1 Conceptos fundamentales :
2.1.1. Niveles de energía electrónica
2.1.2. Orbitales atómicos
2.1.3. Configuraciones electrónicas
2.1.4. Símbolos de Lewis
2.1.5. Relación entre electronegatividad y tipos de enlace

2.2 Hidrocarburos : Alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos.
2.2.1 Hibridación del átomo de carbono, tipos de enlaces carbono-carbono. Estructura y modelos
2.2.2. Nomenclatura, isomería y propiedades físicas

2.3 Grupos funcionales :
2.3.1,Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, ester, aminas, amidas, aminoácidos y compuestos halogenados
2.3.2 Nomenclatura, estructura, isomería, propiedades y aplicaciones.

2.4 Reacciones orgánicas
2.4.1. Reacciones de sustitución, de adición y de eliminación.
2.4.2. Reacciones de condensación e hidrólisis
2.4.3. Reacciones de oxidación y reducción
2.4.4.Reacciones de polimerización por adición y condensación


POBLACIÓN:  Alumnos de 6° grado
Grupo 604 turno matutino ( aproximadamente 60 alumnos)
Grupo 655 turno vespertino ( aproximadamente 70 alumnos)

DURACIÓN:   
Actividades tics 12 horas aproximadamente en el aula
+ 5 horas extraclase ( 2 busqueda de información y 3 elaboración de presentación)

PROPÓSITOS:  Se pretende que los alumnos
- Adquiera los conceptos fundamentales para comprender la estructura del átomo de carbono en compuestos orgánicos .

- Adquiera el conocimiento de las principales familias de hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos con base en su estructura y propiedades. Exprese estos conceptos en forma oral y escrita.

- Identifique teórica o experimentalmente los grupos funcionales y exprese en forma oral y escrita la relación de estos grupos con las propiedades que le confieren a los compuestos que los contienen.

- Identifique en forma teórica y práctica las principales reacciones orgánicas y las exprese en forma oral y escrita.

HABILIDADES DIGITALES
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.
Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
F2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza

MATERIALES
- Biblioteca digital ( Internet)
- Software Power point
- Software para elaboración de moléculas
- Computadora
- Cañón
- Muestras físicas

ACTIVIDADES
1.- Presentación “ Los 4 números cuánticos “
2.- Película “Enlaces”
3.- Juego de estereoquímica ( construcción de moléculas, isomería)
4.- Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.
En este caso deberá buscar información acerca de los diferentes grupos funcionales , sus propiedades y sus usos. ( se le indicara las bibliotecas digitales y/o tipos de links que pudieran ser mas confiables a las que puede obtener información confiable )

5.- Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet.
Una vez que recabaron la información deberán elaborar una presentación electrónica en power point de 10 minutos (la presentación deberá estar grabada y temporalizada para que dure justamente los 10 minutos , y contener textos e imágenes). Los alumnos podrán complementar su exposición con muestras físicas.

6.- F2.2 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza
Una vez que hayan recopilado información y efectuadas sus presentaciones podrán utilizar software para elaborar moléculas orgánicas, copiarlas y pegarlas en un cuadro en donde se representara cada grupo funcional.

7.- Uso de pizarrón individual
8.- Memorama

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA PARA EL PROFESOR
1. Brown, T. L. (2004). Química La Ciencia Central. Novena edición. Editorial Pearson Prentice Hall. México.
2. Chang. R. (2002). Química. Séptima edición. Mc Graw Hill. México.
3. Dean, J.A. (1996). Lange. Manual de Química. Volúmenes I al IV. Decimotercera edición. Mc Graw Hill/Interamericana de México, S.A. de C.V. México.
4. Hein, M., Arena, S. (2005). Fundamentos de Química. Thomson Editores, S.A. México.
5. Schaum’s. Química General. Mc Graw Hill. México.
6. Spencer, J.N., Bodner, G. M., Richard, L. H. (2000). Química. Estructura y Dinámica. Compañía Editorial Continental. México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario